Rutas de Senderismo



Ruta 0. Caminos Antiguos de Santa María
Inicio de ruta:
Plaza de Santiago en La Estación.
Ruta:
Ruta circular que recupera las callejas que han unido tradicionalmente los núcleos urbanos de Santa Maria de la Alameda. La Estación, Navalespino, Santa María, Robledondo quedan unidos por esta ruta que también nos invita a conocer el río Aceña, bosques de rebollos y praderías de altura entre otras muestras de la variedad medioambiental del término municipal.
Características:
-Distancia: 19,3 kms
-Tipo: Circular
-Tiempo aproximado: 5h 20’
-Dificultad: Moderada
-Ascenso: 709 m
-Descenso: 709 m
-Altura máxima: 1.429 m
-Altura mínima: 1.016 m



Ruta 1. Camino de Navalayegua
Inicio de ruta:
Desde la ruta 0 a 800 metro de la Plaza de Santiago en La Estación.
Ruta:
Desde La Estación de Santa María de la Alameda, la ruta de Navalayegua, a través del inicio de la ruta 0, nos llevará hasta el embalse de El Tobar. Un frondoso bosque de Pinus Pinaster, los fortines de la Guerra Civil de El Zorrerón, recientemente restaurados, el curso alto del río Aceña y el arroyo del El Tobar, son algunos puntos de interés que muestra este recorrido.
Características:
-Distancia: 9,76 kms
-Tipo: lineal
-Tiempo aproximado: 2h 30’
-Dificultad: Moderada
-Ascenso: 378 m
-Descenso: 111 m
-Altura máxima: 1.407 m
-Altura mínima: 1.111 m



Ruta 2. Camino de la Cabrera
Inicio de ruta:
Desde la ruta 0 a un kilómetro desde La Estación de Santa María de la
Alameda.
Ruta:
Recorrido lineal que trascurre por una vía pecuaria que comunica La Estación
con las Herreras. Este recorrido se puede realizar a pie, a caballo o en bicicleta y nos
descubre el valle de río Cofio, frontera natural con nuestros vecinos de Ávila en Las
Navas del Marqués.
Características:
-Distancia: 5,63 kms
-Tipo: lineal
-Tiempo aproximado: 1h 20’
-Dificultad: Fácil
-Ascenso: 103 m
-Descenso: 103 m
-Altura máxima: 1.170 m
-Altura mínima: 1.087 m
Ruta 3. Camino de los Cuatro
Inicio de ruta:
Navalespino
Ruta:
Este recorrido nos invita a conocer un antiguo caminos entre Las Navas del Marqués en Ávila con Santa María de la Alameda y otro camino que comunicaba Navalespino con los molinos situados a lo largo del río Cofio. Podemos encontrar paisajes abiertos al inicio del recorrido, con vistas a la Sierra de Gredos y la recompensa de la fuente de Las Peleas al terminar el ascenso de vuelta a Navalespino.
Características:
-Distancia: 6,67 kms.
-Tipo: Circular
-Tiempo aproximado: 2h 30’
-Dificultad: Moderada
-Ascenso: 328 m
-Descenso: 328 m
-Altura máxima: 1.418 m
-Altura mínima: 1.079 m



Ruta 4. La lastra por el Rebollar
Inicio de ruta:
Plaza de la Constitución de Santa María de la Alameda
Ruta:
Ruta circular que nos ofrece unas estupendas vistas del valle del arroyo del Tobar desde el inicio del recorrido, dejando para los últimos kilómetros la aldea abandonada de La Lastra, que en su día formaba parte del término de Santa María de la Alameda.
Características:
-Distancia: 4,84 kms
-Tipo: Circular
-Tiempo aproximado: 1h 20’
-Dificultad: Fácil
-Ascenso: 181 m
-Descenso: 181 m
-Altura máxima: 1.465 m
-Altura mínima: 1.301 m



Ruta 5. Senda del Hornillo
Inicio: Entre Robledondo y Santa María de la Alameda (pueblo)
Acceso a la Ruta:
La senda circular conocida como la ruta de “El Hornillo” tiene su punto de partida en el aparcamiento sobre el Puente de la Aceña de la M535.
El principio de la ruta es un recorrido paralelo al río hasta alcanzar la cascada del “Hornillo”. Posteriormente se toma una pista forestal que conduce en continuo ascenso hasta el collado de altura que separa los valles del río Aceña y el arroyo Hornillo.
Por último se desciende y continuando por otra pista forestal llegamos al punto de partida.
Características:
– Distancia total: 5 km.
– Duración: 2 a 3 horas.
– Desnivel: 200- 300 metros.
– Dificultad: Media – Baja.
– Cota máxima: 1.380 m.
– Cota Mínima: 1.152 m.



1 - Sector Las Navas 2 - Fortines de Peña Manotera (Ruta 6) & Las Retineras
3 - Posición Loma del Zorrerón
Santa María de la Alameda cuenta con un extenso término municipal situado en el NO de la Comunidad de Madrid, en plena Sierra de Guadarrama, junto al límite provincial con Ávila, entre San Lorenzo del Escorial y Robledo de Chavela, una zona tradicional de paso entre las dos mesetas. Durante la Guerra Civil española (1936-39) se vio dividida por la línea del frente entre los dos contendientes. Se trata de un paisaje de montaña que condicionó los enfrentamientos, así el cauce del río Cofio, sirvió de divisoria entre los contendientes durante la Guerra. La presente Guía propone un recorrido por las posiciones de los dos Ejércitos. Las posicione de la Cuesta de la Casa y Peña Manotera son construcciones tardías, finales de 1938 o principios de 1939, diseñadas para poder defender este frente con el menor número de contendientes. Por el contrario, la posición republicana de la Loma del Zorrerón nos muestra la dinámica de las fortificaciones republicanas, a mayor altura, lo que permitía castigar el frente franquista, y se utilizaban para hacer incursiones a través de los afluentes del Cofio. Finalmente, recordad que se trata de yacimientos arqueológicos, y la visita debe ser respetuosa con el Patrimonio Cultural y Medioambiental y está prohibido el uso de detectores de metales y la recogida de la cultura material generada por la contienda.
Para unas vacaciones de ensueño
Actividades para toda la familia
Ponemos a tu disposición actividades para toda la familia.